Todo conocedor de la industria sabrá que almacenar granos no es un chiste, de hecho, es una tarea que conlleva varios desafíos, principalmente porque los granos son un producto perecedero.

Para facilitar esta tan importante tarea se han diseñado los silos. Un silo para granos permite almacenar y conservar el grano que requiere de cierto trato y condiciones específicas de humedad, temperatura y protección contra factores externos para su correcta conservación.

silo para granos

Expertos en proyectos de almacenamiento llave en mano

En Meprosa, después de más de 30 años de experiencia, nos hemos posicionado como líderes en la industria al ofrecer un servicio integral y completo, un verdadero modelo “llave en mano” para proyectos como silos y otras soluciones de almacenamiento.

Este enfoque abarca desde la conceptualización y el diseño del silo, hasta la fabricación, la obra civil, el montaje y la puesta en marcha de sus instalaciones.

Nuestra promesa es simple: proveer una solución completa, diseñada a la medida de sus necesidades, que optimice sus recursos y asegure la calidad de su producto.

Contamos con un equipo de especialistas dedicados a cada fase, asegurando que cada detalle sea meticulosamente cuidado. Desde el primer contacto, nuestro objetivo es convertir su visión en una realidad operativa y exitosa.

La necesidad de almacenamiento y conservación de granos

En México, Latinoamérica y el mundo, los granos básicos como maíz, trigo, frijol, sorgo y soya forman parte esencial del consumo diario. Sin embargo, la cosecha de estos granos es estacional.

Esto quiere decir que las cosechas, dependientes de las condiciones climatológicas y geográficas, se dan en temporadas específicas, creando un desbalance entre la disponibilidad estacional y la demanda continua.

El grano recién cosechado es un ser vivo que respira y genera calor, por lo que requiere un trato y condiciones específicas de humedad, temperatura y protección.

¿Qué tipo de silo sería el conveniente?

En el mercado, existen diferentes tipos de silo para granos para almacenamiento, siendo fabricados de acero galvanizado en sus paredes y techos. Principalmente existen 2 formas:

Silos planos

Existen dos tipos principales de silos planos dependiendo de su función: los que son para recibir granos secos y los que son para recibir granos húmedos.

Cuando se reciben granos secos, se incorpora un sistema de termometría, una barredora de grano y un sistema de aireación, con el fin de monitorear y controlar humedad y temperatura.

Por otro lado, los que son para recibir granos húmedos, cuentan con un sistema de pisos full floor para inyectar gran cantidad de aire seco caliente al interior del silo.

Silos tolva

Los silos tolva se caracterizan por tener una terminación cónica en su parte inferior. Dicho cono puede variar en la inclinación, dependiendo del tipo de grano a almacenar, desde 45 hasta 60°.

Normalmente los silos tolva se utilizan para almacenar granos delicados, como el garbanzo, frijol, lentejas, etc., para recibir grano húmedo del campo como primera recepción y siendo un previo paso a embarque, o a secado para su conservación, entre otros.

Aspecto para considerar a la hora de elegir un silo para granos 

Antes de empezar un proyecto, es clave tener presente el tamaño de la operación y el almacenamiento requerido.

La cantidad de grano generado en la granja debe analizarse conforme a la situación actual y el posible crecimiento de la granja. De contar con más espacio, siempre será posible incorporar otros silos en el futuro.

Sin embargo, si se espera duplicar el tamaño en los siguientes años, es conveniente contar con la asesoría de una empresa experta en este campo, como MEPROSA, donde se puede tener acceso a un plan personalizado para un proyecto llave en mano que se pueda ajustar a las necesidades de tu industria.

Aquí presentamos los tres aspectos principales que normalmente tomamos en cuenta antes de empezar el proceso de construcción del silo:

Ubicación del silo de grano

Se recomienda analizar si existe espacio suficiente para el silo y dónde se puede ubicar dentro de la granja. Para saber el mejor lugar se debe considerar cuál es el área ideal para facilitar la carga y descarga del grano.

Aireación del grano

Este aspecto es sumamente importante, porque las condiciones de frescura y uniformidad del grano que se consiguen con una aireación efectiva permiten disminuir considerablemente el crecimiento de moho, conservando la calidad del grano y retardan el ciclo de vida de las plagas de insectos.

Asimismo, se puede usar ventiladores de aireación o lanzas para ventilar luego de la fumigación, lo que permite recurrir los periodos de ventilación necesarios para cumplir con los estándares de residuos.

Durabilidad del proyecto

El almacenamiento de grano debe contar con una inversión que pueda durar por décadas. Para ello, es necesario que sea fabricado con materiales de alta calidad, durabilidad y resistencia al medio ambiente. Tal como los que se diseñan en MEPROSA.

Diseño, fabricación y tipos de silos para granos de Meprosa

En Meprosa, nuestra ingeniería va más allá del estándar de la industria.

Mayor resistencia a la corrosión:

Integridad estructural superior:

Eficiencia en el flujo y la protección:

Accesorios y sistemas de control: la clave para una conservación perfecta

Existen diferentes herramientas y métodos para controlar y monitorear las condiciones físicas que son necesarias para el almacenamiento. Estos equipos impactan directamente en el monitoreo continuo del grano, con la finalidad de conservar la calidad del grano a través del paso del tiempo.

En Meprosa, consideramos los siguientes sistemas como esenciales:

Sistemas de termometría

A través de cables instalados estratégicamente en el interior, se obtienen datos precisos de la temperatura del grano en tiempo real.

Esta información es crucial para detectar puntos calientes y prevenir el deterioro, permitiendo a los operadores tomar decisiones correctas sobre la aireación o el movimiento del producto.

Sistemas de ventilación

Existen diferentes tipos de diseño de aireaciones para la conservación basadas en la temperatura exterior donde se cuenta instalado el silo, el tipo de producto a almacenar, la duración con la que se va a almacenar el grano, etc.

Son varios factores que impactan en la selección del tipo de aireación y la capacidad de ventilación necesaria.

Así como para los ventiladores existen diferentes tipos y capacidades, para los extractores es la misma historia, ya que es un producto que va de la mano: uno va a meter aire al silo y el otro va a sacar el aire del silo. Dichos extractores se instalan en el techo, con la intención de retirar polvos, humedades y condensaciones dentro del almacenamiento.

Barredoras de grano

Este equipo es fundamental para la recuperación del producto durante la descarga. Las barredoras de uso rudo están diseñadas para un uso constante con granos pesados como el maíz, mientras que las de uso comercial se adaptan a operaciones de menor volumen.

Seguridad industrial

Recomendamos la instalación de escaleras tipo espiral alrededor del silo, que permiten un acceso seguro y fácil a la plataforma de la cúpula para cualquier tipo de mantenimiento. De igual manera, las puertas de doble altura facilitan el acceso al interior para inspecciones y limpiezas profundas.

Meprosa: asesoría, montaje y soporte sin precedentes

Nuestro enfoque «llave en mano» es posible gracias a un capital humano altamente calificado, con experiencia y las certificaciones necesarias para garantizar la excelencia en cada fase.

Nuestro compromiso en el proceso de montaje del silo para granos es hacer una entrega con la mayor calidad posible, en tiempo y forma, con el objetivo de lograr la mayor rentabilidad de su inversión. Y nuestro trabajo no acaba hasta la puesta en marcha del proyecto.

Nuestro enfoque es el servicio al cliente. Desde el anteproyecto, nuestro equipo de ingeniería y ventas colabora estrechamente con el cliente para asegurar que la solución propuesta cubra todas sus necesidades técnicas y económicas.

Una vez que el diseño es aprobado, nuestro equipo de montaje, con las herramientas necesarias, se encarga de la instalación, sin importar el tamaño o la complejidad del proyecto.

Proyectos con seguimiento

Pero nuestra relación no termina con la entrega. Como parte de nuestro servicio, su personal recibirá capacitación completa sobre la operación de los equipos instalados.

Esta puesta en marcha se realiza en sus nuevas instalaciones, de la mano de nuestros especialistas, resolviendo cualquier duda en el momento.

Nuestro compromiso va más allá de la finalización del proyecto. La satisfacción del cliente es nuestra prioridad absoluta. Por ello, nuestro servicio postventa está diseñado para brindar atención y respaldo total a cualquier duda, aclaración o problema que pueda surgir, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la entrega.

Somos tu mejor aliado en la construcción industrial

En Meprosa, le ofrecemos mucho más que un simple silo para granos. Le brindamos una solución completa, robusta y duradera, con la flexibilidad de desarrollar proyectos que van desde las 10 toneladas hasta las 27,000 toneladas de capacidad por cada unidad de almacenamiento.

Lo invitamos a contactarnos por teléfono al (668) 816 0150 o por correo a ventas@meprosa.mx para que, juntos, desarrollemos el proyecto de almacenamiento perfecto que llevará su operación al siguiente nivel.

Nuestro compromiso es entregar un proyecto de la más alta calidad, en tiempo y forma, para que usted pueda comenzar a rentabilizar su inversión lo antes posible.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son nuestras obras?

Nos especializamos en proyectos llave en mano para las industrias agroalimentaria, agrícola, porcícola, ganadera y avícola. Nuestros proyectos incluyen: construcción de silos, naves industriales, bodegas, sistemas de producción pecuaria y obras de infraestructura urbana.

¿Cuánto tiempo se tarda la construcción de un silo para granos?

El tiempo siempre dependerá de lo que demanda cada proyecto en específico. En Meprosa nos comprometemos con entregar proyectos llave en mano y por eso cada proyecto toma un tiempo diferente.

¿Qué tipo de equipos trabajamos?

Manejamos silos para granos de dos tipos principales:

 ¿Cuál es la capacidad máxima de almacenamiento de nuestros silos?

Nuestros silos de fondo plano pueden almacenar hasta 27,000 toneladas por unidad, lo que nos permite adaptarnos a proyectos de gran escala.

 

 

Revisado por:

Mtro. Alejandro Rosas Santos

Ingeniero Industrial con Maestría en Administración de empresas

Gerente Comercial

Su sólida formación académica y experiencia profesional lo han llevado a destacar en diferentes áreas, especialmente en gestión y desarrollo de proyectos. Reconocido por su capacidad de liderazgo, organización y visión estratégica, se caracteriza además como un excelente vendedor, con gran habilidad para generar confianza, comprender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones efectivas que impulsan el crecimiento y fortalecimiento de las relaciones comerciales.